Propuesta formativa para reflexionar juntos sobre las prácticas de enseñanza de la matemática en el nivel primario, en contexto de post pandemia y centrada en el enfoque del desarrollo de capacidades.
El curso presenta las normativas y dimensiones que componen la educación sexual integral en el nivel inicial. Ofrece herramientas de reflexión sobre sus prácticas educativas en relación a la ESI y nuevas intervenciones pedagógicas.
Se propone abordar este curso desde una mirada de auto superación y capacitación constante, entendiendo que las TIC ya están instaladas en la sociedad y asumir el compromiso de incorporarlas a las prácticas docentes
En este curso se trabajarán herramientas conceptuales sociohistóricas que permiten comprender que solo elaborando proyectos áulicos transversales e integrando diferentes saberes, podremos alcanzar una real comprensión de las problemáticas socioambientales
Propone el desarrollo de metodologías educativas en clave contemporánea a partir del análisis y ampliación de repertorios visuales junto con la articulación de herramientas conceptuales provenientes del campo del arte y la curaduría educativa
El presente proyecto se propone como objetivo general generar un espacio de formación en el nivel secundario, con el fin de promover la co - construcción de nuevos e inéditos conocimientos situados
Este curso no sólo aborda los elementos centrales de la ESI, sino que capacita al docente para utilizarla como contenido de aprendizaje a través del diseño de diversas propuestas educativas
El objetivo fundamental es que los participantes del curso reflexionen en torno a las propias prácticas profesionales y logren mejorar sus propuestas formativas
Esta propuesta pretende retomar saberes de la gestión pedagógica que configuran las conducciones escolares de escuelas secundarias, bajo el propósito de revisitar sentidos presentes en el desarrollo profesional de quienes asumen dicha responsabilidad
El presente trayecto formativo se propone problematizar y discutir la organización del trabajo docente en la escuela y su relación con las condiciones de enseñanza