UNA01 Cómo vincular y habitar prácticas contemporáneas en la educación artística (2023)

Cómo vincular y habitar prácticas contemporáneas en la educación artística
Propone el desarrollo de metodologías educativas en clave contemporánea a partir del análisis y ampliación de repertorios visuales junto con la articulación de herramientas conceptuales provenientes del campo del arte y la curaduría educativa. El aporte sustancial que provee esta propuesta se inscribe en la conformación de un perfil profesional emergente capaz de dialogar con los debates y problemáticas actuales suscitados en espacios expositivos como bienales y museos de arte de la última década desde América Latina. Partimos del caso de la XXIV Bienal de São Paulo (1998) como proyecto inaugural que asume y configura un fenómeno programático sin precedentes a escala regional, para trazar recorridos que orientan una educación artística innovadora.
Habitar una práctica contemporánea puede ser una oportunidad para proponer nuevas agendas y discursos sobre la mirada, crear una plataforma que incluya debates y posicionamientos sobre las producciones históricas, reelaborar lecturas y significados sobre el pasado situándonos en el presente. Evidenciar las ausencias, las imágenes que faltan y escribir nuevos relatos como un ejercicio curatorial. Convocar otros dispositivos para la presentación de obras conocidas y por ende abrir la experiencia estética hacia lugares afines, personales, únicos. A partir de los cuatro ejes que configuran la propuesta abordaremos proyectos y actividades que habiliten un puente entre la función pedagógica del arte y el contexto de la práctica docente.
Modalidad virtual
Destinado a docentes de nivel inicial, primario y secundario.
Duración 40 hs.
Otorga certificación
LA CURSADA SERA A TRAVES DE LA PLATAFORMA DE LA UNIVERSIDAD: Por consultas escribir al siguiente mail: |
Provincias destinatarias: Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, San Juan y Santa Cruz |
Inicia el 27 de marzo |